Las vitrinas de metacrilato para hosteleria vienen en diversos diseños, medidas, terminaciones y materiales. Además, hacen un gran aporte al medioambiente
Leer másLas vitrinas de metacrilato para hosteleria vienen en diversos diseños, medidas, terminaciones y materiales. Además, hacen un gran aporte al medioambiente
Leer másSi no sabes qué es el metacrilato, aquí te vamos a contar de dónde procede, sus cualidades, las aplicaciones industriales en las que suele ser utilizado y qué ventajas y desventajas ofrece respecto a otros materiales.
Leer másDependiendo de las necesidades del usuario, los materiales en display que podemos utilizar son varios. En Kryfil te ofrecemos diferentes formatos
Leer másLos rótulos de metacrilato son una opción que te ofrecemos en Kryfil si deseas un material resistente, elegante y con una variedad de formas y colores
Leer másEl atril para conferencias fabricado en metacrilato es el más recomendable para un evento. ¡Conoce las múltiples ventajas que ofrece frente a otros!
Leer másTe contamos las características específicas de las iluminaciones led combinadas con el metacrilato, una unión que aporta resultados eficientes y de calidad
Leer másSi estás buscando elementos decorativos resistentes y bonitos para tu negocio, el metacrilato es, gracias a su versatilidad, el material que necesitas
Leer másSi hablamos de plásticos de ingeniería, como el metacrilato (PMMA) y el policarbonato compacto (PC), nos estamos refiriendo a un tipo de material termoplástico que en ingeniería ha reemplazado antiguos materiales como la madera o el metal. Esto es debido a su mayor resistencia y la capacidad de fabricar con ellos piezas con formas complejas.
Este tipo de plásticos son utilizados para elaborar una gran cantidad de objetos que tenemos habitualmente a nuestro alrededor. Por ejemplo, podemos encontrar metacrilato en las gafas, en los atriles para exposiciones o en las mamparas de baño, entre otros. Objetos cotidianos como los móviles, las ventanillas de los bancos o los escudos policiales están fabricados con policarbonato compacto.
Aunque en principio parece que son iguales, existen pequeñas diferencias que los hacen más o menos aptos en función del proyecto que necesitemos realizar.
A continuación, te vamos a explicar las diferencias existentes entre los dos tipos de plásticos:
Gracias a estas características, puede convertirse en una alternativa más ligera al cristal.
Podemos encontrarlo fabricado en forma de plancha o de film. A su vez, las planchas se dividen en compactas o celulares. Las compactas se utilizan en construcción por ser mucho más transparentes. Las planchas celulares se utilizan para fabricar elementos que pueden ser translúcidos y son mucho más asequibles que las compactas.
Ya has visto las diferencias y similitudes del metacrilato (PMMA) y del policarbonato compacto (PC), pero si necesitas informarte más ampliamente, contacta con nosotros. ¡Resolveremos todas tus dudas!
Un edificio que no se ve es prácticamente un edificio que no existe. Imagínate llegar a una calle buscando un sitio en concreto y que éste no tenga ningún tipo de letrero para que se pueda distinguir; tendríamos mucho más difícil el poder encontrarlo. La solución son los rótulos o logotipos en formato grande, que además, aporten vistosidad a nuestro diseño corporativo.
Los rótulos son esos letreros que solemos ver encima de locales, ya sean negocios, asociaciones, colegios, o incluso templos religiosos. Y como decíamos, es esencial contar con algún tipo de rótulo o letrero para que la gente pueda encontrarte e identificarte.
Los rótulos pueden ser de menor o mayor tamaño, siempre dependiendo de tus necesidades y del lugar donde vaya a ser colocado. Y no solo se colocan en los exteriores de un edificio, sino que, también los podemos utilizar para señalizar dónde está el baño, los números de las habitaciones de un hotel y muchas más aplicaciones.
Los letreros corpóreos tienen la ventaja de que son mucho más llamativos con respecto a los rótulos planos. Las letras volumétricas hacen que seamos más visibles, muy importante en entornos en los que nos encontremos rodeados de muchos negocios con rotulación.
La fabricación de este tipo de letrero corpóreo se realiza a través del corte por láser de metacrilatos, que se van combinando para poder crear el efecto tridimensional. Por último, se pegan las letras en una placa de metacrilato que será la base de nuestro letrero.
Otro formato corpóreo son los logotipos corpóreos. Este tipo de letrero con volumen es ideal cuando nuestra empresa o asociación cuenta con un logotipo.
La dinámica es muy parecida a la de los rótulos; un logotipo tridimensional nos va a ayudar a ser más visibles en el entorno. Además, es una forma fantástica de sumar a todo nuestro universo corporativo.
Estos logotipos podrán tener diferentes tamaños, de nuevo, según nuestra necesidad. Pero sin duda, cuanto más grande, más capacidad de ser vistos tendremos. Por eso tenemos que tener en cuenta el entorno y la distancia a la que nos tienen que identificar.
El proceso de fabricación de los logos corpóreos es similar al de los letreros. Teniendo en cuenta la forma, se cortan a láser los metacrilatos y se van pegando uno encima de otro para crear el efecto tridimensional.
No dejamos de insistir en el contexto, pero éste será la base de todo. Si estamos en una calle concurrida con locales con letreros, tendremos que tenerlo en cuenta para diseñar un letrero que nos permita distinguirnos.
Diseña para destacar y destaca más fácil con un letrero o logotipo corpóreo.
El método de grabado láser es una forma de impresión a través de la cual se plasma la imagen sobre el soporte mediante su exposición a un haz de luz. En este método, el rayo calienta el elemento y, jugando con el tiempo de exposición y la distancia, se logran unos colores, unos contrastes y una profundidad mayor o menor en la impresión.
Una de sus principales ventajas es el hecho de poder marcar tus diseños sobre una gran variedad de materiales. Puede funcionar sobre madera, metacrilato, metal, piel, cartón, vidrio, etc. Es muy útil para objetos pequeños debido a su gran precisión y, además, permite unos resultados extremadamente resistentes y de alta calidad.
Dentro del grabado láser existen dos sistemas: el grabado lineal o vectorial y el grabado raster o de relleno. A continuación te explicamos en qué consiste cada uno de ellos.
El grabado de tipo lineal o vectorial es un método que consiste en ir trazando líneas o contornos uno por uno. Mediante este proceso se pueden grabar, o incluso cortar, los materiales en función de la potencia que le demos al haz de luz.
Para poder imprimir mediante este proceso necesitamos archivos vectoriales, que conserven toda la información independientemente de si se amplía o se reduce la imagen.
Este método se recomienda especialmente para la realización de trabajos que requieran mucha precisión y, también, sobre soportes especialmente pequeños. Nos permite grabar letras finas o dibujos con muchos detalles pequeños de forma más rápida que con el método de rasterización y obteniendo resultados de alta calidad.
El grabado de rasterización o de relleno es el tipo de proceso más común que se utiliza para el grabado láser. Esta técnica utiliza un modo de impresión bastante similar al de la impresora de toda la vida que tenemos en nuestras casas, es decir, el haz de luz se va moviendo de lado a lado en sentido horizontal, marcando así el diseño sobre el material en el que queremos imprimir.
Este método funciona a través de una trama. Se graba la imagen requerida punto a punto o línea por línea, lo que nos permite obtener un resultado con relleno. Se usa especialmente con archivos compuestos por pequeños cuadrados llamados píxeles o mapa de bits.
Su uso está especialmente recomendado para la impresión sobre grandes soportes en los que queramos grabar dibujos o letras rellenadas.
Si necesitas más información sobre el grabado láser y sus variantes o deseas solicitar un presupuesto, contacta sin compromiso con Kryfil Metacrilato. Contamos con un equipo de profesionales especializados en este tipo de impresión sobre metacrilato y muchos más materiales que estarán encantados de atender tus necesidades.
A menudo, al informarte acerca de procesos para personalizar materiales se escucha el término fresado. Pero, ¿qué es una fresadora y en qué consiste esta técnica? Pues bien, una fresadora no es más que una máquina para desbastar, cortar o perforar diferentes materiales, generalmente metales.
Esto se logra mediante la rotación de alta velocidad de la herramienta y el movimiento del eje (componente o mecanismo) para eliminar las virutas. Este tipo de tecnología de fabricación de piezas que rompen virutas se denomina mecanizado. Por lo tanto, una fresadora es una máquina o herramienta que facilita el mecanizado de una pieza.
Generalmente consta de un soporte el cual ancla el objeto que queremos mecanizar y, también, de una pieza de corte que o bien rota sobre sí misma o bien se desplaza a lo largo del objeto para obtener el resultado deseado.
La pieza de corte contiene uno o más bordes cortantes y el borde desgarra las virutas de metal cuando la herramienta gira. Existen muchos tipos diferentes de fresadoras, dependiendo del tipo de operación que se vaya a realizar en la pieza de trabajo.
Adicionalmente, hemos de decir que son unas máquinas muy versátiles que nos permiten realizar una gran diversidad de trabajos. Las fresadoras se utilizan para fabricar piezas mediante mecanizado, que suelen ser de metal (acero, aluminio u otros metales), pero también pueden ser de plástico o madera.
Las piezas fabricadas por mecanizado pueden ser monopiezas, series cortas o series medianas, aptas para aplicaciones en la industria aeroespacial, en la industria médica... También pueden fabricarse por mecanizado o piezas procesadas para producción en masa, como en la industria de la automoción .
El método de fresado en forma de V consiste en doblar las piezas con un radio mínimo consiguiendo perfiles con arista viva. Esta tecnología puede plegar perfiles muy complejos de acero, acero inoxidable, aluminio y latón.
Las fresadoras de corte en V sirven para fresar placas de metal. De esta manera, al haber realizado los cortes en la arista que se doblará, se reduce la fuerza de la máquina plegadora durante el proceso de plegado. Gracias a esta técnica, las placas sí pueden plegar sin fracturar o dañar el material base.
Como puedes observar, una de las principales ventajas de la técnica de fresado es su precisión y su versatilidad. Su funcionamiento nos permite elaborar complicados cortes y obtener, así, piezas únicas. Desde www.kryfil.com nos hemos especializado en la fabricación y venta de productos creados en metacrilato como: atriles, muebles y decoración, atriles de ferias, expositores para hostelería, expositores, vitrinas para museos, etc. Te recomendamos navegar en la página web si quieres conocer todo lo que se puede conseguir con el tratamiento del metacrilato.
El uso de vinilos para personalizar metacrilato es cada vez más demandado por los responsables de comunicación de todo tipo de empresas y organizaciones, desde hoteles a bodegas, pasando por centros educativos y locales comerciales.
Somos especialistas en el corte a láser de este material y, además, completamos nuestro trabajo con el diseño, la impresión y la colocación de mensajes o imágenes en vinilo que personalizan cada pieza.
Los usos comerciales y corporativos del metacrilato son numerosos. Vienen muy bien, por ejemplo, para:
Verdaderamente, el metacrilato es un material moderno, muy atractivo, que suele impactar en los espectadores o los visitantes cuando se ha trabajado bien.
A veces, se graban mensajes a láser para personalizarlos y, de este modo, conseguir un plus visual corporativo. Es habitual, por ejemplo, en premios y galardones creados en este material.
Sin embargo, la irrupción de los vinilos para personalizar estos artículos ha simplificado enormemente este proceso. Es un sistema ágil, sencillo, intercambiable y económico. Además, ¡los resultados finales son espectaculares!
La incorporación de las leyendas o logotipos necesarios en los colores corporativos y en los tamaños y ubicaciones óptimos es posible. ¡Su coste es mínimo, mientras que el resultado es formidable!
Las técnicas de impresión en vinilo han evolucionado muchísimo en los últimos años, lo que ha derivado en una mejora en las soluciones disponibles y en el coste, la durabilidad y la rapidez de ejecución de las mismas.
Hoy en día, imprimir rotulados en vinilo para metacrilato es tan sencillo como para cualquier otro material. Se realizan a todo color, según el diseño personalizado definido, y tienen un carácter adhesivo.
En consecuencia:
Las ventajas son abundantes y, las posibilidades, tan inagotables como la imaginación, desde el escaparate de una tienda de barrio hasta los frascos de merchandising que reparte un organismo gubernamental. Estos diseños informan, atraen, diferencian y venden cuando se resuelven convenientemente.
Decídete a personalizar tu metacrilato con vinilos y da un paso adelante en el impacto y la huella de tus comunicaciones. Es una combinación perfecta por su inmensa compatibilidad, la elegancia, los acabados profesionales y la impronta minimalista que proporciona.
El abanico de materiales donde podemos imprimir nuestros diseños no para de crecer y, sobre todo, de mejorar su calidad. Utilizar materiales como el metacrilato cada vez resulta más fácil y uno de los recursos que más han ayudado a este crecimiento es la impresión digital con las tintas UVI.
Las tintas UVI utilizan clorofila digital para así poder imprimir sobre un gran número de materiales diferentes. Gracias a su rápido secado, se adhieren bien a cualquier soporte sin perder ni un ápice de nitidez.
Has de saber que el método de secado que se emplea para este tipo de impresión es el proceso fotomecánico, es decir, se expone la impresión a una luz ultravioleta que seca de forma prácticamente instantánea la tinta.
Con ello conseguimos que la tinta quede perfectamente adherida al metacrilato, sin absorberla ni expandirla, lo que produce unas impresiones más nítidas y con los detalles mucho mejor definidos que con la impresión tradicional.
Este tipo de pigmento lleva existiendo desde hace muchos años, pero ha ido evolucionando constantemente hasta convertirse en un elemento imprescindible hoy en día. Entre otros aspectos, destaca por la gran variedad de oportunidades y el magnífico resultado que nos ofrece sobre materiales hasta ahora complicados.
Aparte de la mencionada ventaja de poder imprimir sobre un gran número de materiales diferentes, las tintas UVI tienen muchos más puntos positivos respecto a otras usadas habitualmente. En los siguientes apartados te los explicamos con más detalle.
A diferencia de otros tipos de tinta, las UVI aguantan la exposición al agua o al sol sin perder nitidez ni color y, además, son muy resistentes a los arañazos y a los golpes.
El proceso de secado es prácticamente instantáneo, lo cual nos permite continuar la tarea de forma más ágil y librarnos de los tiempos de secado de otras tintas.
Recuerda que esta clase de tinta no contiene materiales contaminantes, como, por ejemplo, plomo o mercurio. A su vez, tampoco genera ozono ni químicos volátiles, por lo que es un proceso mucho más seguro tanto para el propio impresor como para el entorno.
Trabajar con este material no requiere ningún tipo de lacado ni emplear otra superficie de impresión. De este modo, ahorramos mucho en materiales y en mano de obra.
En Kryfil Metacrilato SL somos especialistas en impresión digital y en toda clase de diseños con metacrilato. Nos dedicamos a realizar trabajos para eventos, atriles, museos y salas de exposición, hostelería, comercio y decoración en general. Si necesitas más información, visita nuestra página web o contacta con nosotros, estaremos encantados de atenderte.
Al pensar en decoración vintage... ¿Te vienen a la mente imágenes de armarios y mesitas de noche de madera oscura, con adornos forjados en un hierro robusto? ¿Se te había ocurrido mezclarlos con productos vintage en metacrilato? Un estilo decorativo no está limitado por unas pocas normas que hay que seguir a rajatabla. El metacrilato cumple unas funciones estéticas excelentes, ya que muy pocas veces desafinará con aquello que lo rodee.
Es el plástico más ligero a nivel visual, con un más de un 90 % de transparencia, aunque se puede teñir. Es altamente resistente a impactos, aguanta bien en el exterior y es relativamente liviano: pesa la mitad que el vidrio. No cabe duda de que el vidrio se rayará con menos facilidad, pero también es más frágil.
Cuando veas el enorme abanico de opciones, la pregunta que te harás será: ¿qué no se puede hacer con el metacrilato? A continuación vas a ver unas pocas ideas. Entre otras tantas cosas, aliviará espacios angostos, ya que, junto al color blanco, aporta una sensación de amplitud. Con el estilo vintage se puede sobrecargar rápidamente una habitación, y los muebles de metacrilato te servirán como válvula. Fabricamos todos los productos que se mencionan a continuación:
Otros productos que fabricamos, y que tienen un excelente acabado vintage en metacrilato, son:
¡Y muchos más!
Los productos vintage en metacrilato te ayudarán a dar un toque de elegancia a cualquier evento, a desahogar una habitación o a combinarlo con otros muebles sin problemas.
En Kryfil somos especialistas en cerramientos de huecos de escaleras confeccionados con metacrilato. Usamos láminas fabricadas con este material por tratarse de un plástico muy resistente, un excelente aislante acústico y térmico, y bastante moldeable, ya que nos permite adaptarlo con facilidad al hueco que queremos cerrar. Y todo ello contando con que, estéticamente, es prácticamente igual de translúcido y elegante que el vidrio o cristal.
Una de las tendencias actuales en interiorismo es el cerramiento de huecos de escaleras interiores, concretamente en apartamentos tipo dúplex. El metacrilato es de los mejores materiales para este tipo de cerramientos, ya que puede utilizarse como barandilla de seguridad, bien sea desde el suelo hasta media altura (con opción de incorporar un pasamanos), o bien hasta el techo, es decir, un cerramiento completo. Haz que tu familia se sienta segura al subir o bajar por esas escaleras interiores.
Hay otro motivo crucial para cerrar completamente el hueco de la escalera de un dúplex: Reducir el gasto energético. Si la primera y la segunda planta no permanecen aisladas la una de la otra, el calor que genera la calefacción de abajo (o la chimenea) se verá reducido por el frío que procede de la planta superior. Lo mismo ocurriría con el aire acondicionado, es decir, si te encuentras en la planta inferior y tratas de enfriarla, consumirás el doble de energía cuando el frío se escape por el hueco de la escalera buscando la planta superior.
Aunque se tiene la idea contraria, muchas viviendas modernas con dos o más plantas incluyen una escalera de caracol. En este caso, es conveniente aumentar su fiabilidad con una barandilla, sobre todo, si en casa hay niños o personas muy mayores. Al tratarse de un sistema algo más complejo, es también conveniente acudir a nuestros profesionales de Kryfil. ¡Es una cuestión de seguridad!
Puede que la puerta de acceso a tu vivienda se encuentre al final de una escalera compuesta por unos 15 o 20 escalones. O incluso de una rampa con poca inclinación si vive alguien con silla de ruedas. Tradicionalmente, se ha tratado de reducir el riesgo de accidentes cerrando lateralmente este desnivel con una barandilla de barrotes de acero. Pero hoy en día, y gracias a las placas de metacrilato, se puede dotar al acceso de nuestra vivienda de un elemento igualmente seguro y visualmente innovador.
Lógicamente, en el cerramiento del hueco de escaleras pueden coexistir múltiples ideas, diseños y configuraciones. Si deseas un presupuesto personalizado, te animamos a que nos hagas llegar tu proyecto y lo estudiaremos a fondo.
En la actualidad, los exteriores en metacrilato enfocados a fachadas están siendo cada vez más demandados por las comunidades de propietarios. En base a ello, en Kryfil comercializamos metacrilato para recubrir y revestir fachadas debido a las numerosas ventajas que reporta en comparación con otro tipo de materiales.
Las piezas de metacrilato son idóneas para el recubrimiento de fachadas . A continuación, te explicamos con detalle todas sus ventajas:
En Kryfil fabricamos todo tipo de piezas de metacrilato a medida en función del proyecto o idea que tengas en mente. Para ello, contamos con la maquinaria más avanzada del mercado y con las técnicas de corte más eficientes, aunque es el corte láser la especialidad que nos define.
Si estás buscando piezas o láminas para exteriores en metacrilato, tan solo tienes que contactar con nosotros por los diferentes medios indicados en la propia página web y te haremos un presupuesto personalizado.
Muchos hogares están cambiando la bañera por un plato de ducha. Es una clara tendencia a favor de la funcionalidad y la economía familiar. Las mamparas en metacrilato son el complemento ideal en detrimento de otros materiales. Te explicamos los motivos.
Hay diferentes razones para que te decidas por este tipo de mamparas:
En conclusión, tanto si eres propietario y quieres hacer reforma como si eres inquilino, las mamparas en metacrilato son la solución ideal para tu ducha. Somos especialistas, contáctanos, estaremos encantados de atenderte.
Si lo que deseamos es cerrar un espacio exterior de nuestro hogar, como un balcón o una terraza, los cerramientos con metacrilato son una gran opción. Esto nos permite contar con más posibilidades para el hogar, y dotarlo de nuevas funcionalidades. Pero ¿qué material elegir? ¿Son todos iguales? Estas son solo algunas de las preguntas que tal vez te estés haciendo, y que vamos a tratar de responder de la forma más clara posible.
Como es lógico, los materiales que escojamos a la hora de realizar nuestro cerramiento puede determinar su utilidad en gran medida. El metacrilato, por ejemplo, es una de las opciones más recomendables en estos casos. Cuenta con unas características muy similares a las del vidrio, a pesar de ser un tipo de plástico: es ligero, transparente y posee una gran resistencia en la intemperie. También ofrece la ventaja de ser mucho más ligero y resistente a cualquier golpe. Pero, si lo deseamos, podemos escoger entre otras opciones diferentes.
Aunque a primera vista resulta muy parecido al metacrilato, presenta algunas diferencias al respecto. Su principal ventaja, sin duda, es que su resistencia a la temperatura es más elevada. A cambio, su transparencia es algo menor, siendo tan solo del 90 %. Todo esto lo convierte en una opción interesante para realizar cerramientos situados en lugares con climas más extremos en los que todavía se necesite contar con un espacio iluminado, como un invernadero.
Esta clase concreta de policarbonato destaca por ser más ligera que el policarbonato compacto gracias a su estructura alveolar. Precisamente por esto suele ser empleado en techos, cubiertas y abovedados. Resulta muy sencillo de instalar y no requiere mucho mantenimiento. También ofrece protección contra los rayos U.V., por lo que puede ser ideal para piscinas cubiertas o para un solárium.
El Dibond es un tipo de panel formado por un sándwich de aluminio y polietileno muy empleado para decoración de interiores, aunque también presenta interesantes posibilidades a la hora de realizar un cerramiento. Permite construir en tres dimensiones, y presenta una gran resistencia a la corrosión, a los rayos U.V. y a todo tipo de condiciones meteorológicas. Su principal desventaja, sin duda, es que no es transparente, pero puede ser utilizado para convertir un espacio exterior en un cobertizo, un taller o una estancia para guardar herramientas.
Como hemos podido comprobar, además de realizar cerramientos con metacrilato podemos escoger otros materiales. Decidir cuál nos conviene más dependerá del uso que queramos dar a ese espacio, de su ubicación y del clima al que estará expuesta dicha estructura. Nos obstante, si tienes cualquier duda al respecto, no dudes en contactar con nosotros.
¿Estás pensando en los mejores materiales para renovar tu hogar? En este artículo vamos a hablarte de diferentes opciones. El metacrilato en reformas puede ofrecerte muchas ventajas, pero antes vamos a contarte algunas cosas sobre otros materiales.
Elegir los mejores materiales para una reforma puede ser vital a la larga, necesitas durabilidad y resistencia.
Vamos a hablar un poco en profundidad del metacrilato, ya que es una de las mejores opciones para hacer la reforma de tu hogar.
A la hora de hablar del uso del metacrilato en viviendas hay algunos mucho más comunes que otros. Sigue leyendo para conocerlos.
La realización de mamparas es uno de los usos más comunes que se le da a este material. Se pueden hacer de todo tipo y se pueden modelar de diferentes maneras, pueden ser mamparas para el baño pero también para separar dos ambientes de una misma estancia.
Si quieres un estilo un poco más moderno y minimalista puedes optar por el mobiliario de metacrilato. Es muy original y hará que tu casa parezca totalmente renovada.
Como puedes ver, el metacrilato en reformas es una muy buena opción que deberías tener en cuenta. Confía en profesionales para hacer la renovación de tu hogar.
En Kryfil nos dedicamos a la elaboración de todo tipo de objetos en metacrilato, utilizando para ello los más sofisticados procesos como, por ejemplo, el plegado. Para ello, contamos con profesionales con la máxima cualificación, así como con una larga experiencia.
Todos los procedimientos que llevamos a cabo tienen como objetivo ofrecer unos magníficos acabados. Con los tres procesos que vamos a explicarte fabricamos todos los objetos que comercializamos: atriles, vitrinas, muebles, trofeos, elementos decorativos, etc.
El plegado y doblado consiste en plegar y doblar el metacrilato junto con el resto de materiales de carácter plástico cuyas características tienen que ser iguales. Especialmente, trabajamos la técnica del doblado/plegado en resistencia de calor, y para ello utilizamos el termoconformado. Este método consiste en calentar una plancha o lámina de termoplástico semielaborado para, posteriormente, adecuarla y moldearla para crear piezas de diferentes formas y estructuras.
Esta técnica requiere contar con un equipo muy experimentado, tanto en el procedimiento como en el uso de la maquinaria correspondiente. En Kryfil disponemos de una dobladora de hasta dos metros y con otra de mayor precisión más enfocada a piezas pequeñas. Estos equipos nos permiten abarcar una amplia línea productiva, de ahí que atendamos todo tipo de trabajos, tanto los que requieren largas producciones en serie como los más artesanales, únicos y diferentes.
Este proceso nos permite confeccionar todo tipo de objetos para cualquier empresa productiva o comercial; por lo tanto, solo es necesario que nos expliques cuál es tu idea y la llevaremos a cabo.
El corte sierra es otra de las técnicas que utilizamos comúnmente en la empresa. Para ello, empleamos una sierra de disco para cortes longitudinales denominada Escuadradora. Es un procedimiento muy delicado, ya que si no se efectúa el corte correctamente, los resultados no son los más deseables.
Para conseguir los acabados de los que hacen gala los artículos que comercializamos, el equipo que trabaja con nosotros utiliza una máquina rectificadora de cantos que repasa y lija el corte para afinarlo correctamente.
Despues del corte se aplica un producto antiestático para quitar la electricidad estáca e impedir que el polvo se adiera a la superficie.
Por otro lado, se corre el riesgo de que el metacrilato se funda si el proceso es muy lento; en el caso de que esto ocurra, tenemos prevista la utilización de aceite de lubricante ligero como ayuda al taladrado.
Si quieres conocer la técnica del plegado u otros procesos, solo tienes que contactar con nosotros o venir a conocernos. Te esperamos.